Las 100 Mejores ROCKAS..
con acordes para guitarra
Uploads from kalinchita
Vídeos subidos
https://kitarrazkantuak.weebly.com/uploads/7/8/2/9/78293522/akordeen_liburuxka.pdf
http://www.tunagrancanaria.es/FICHEROS/acordes_guitarra.pdf
Estilo MANA | Gran ejercicio de ARPEGIOS y manejo de PUA
¿Como Sacar Una Canción de Oído? Tutorial | ChordHouse (HD)
Mis Afinadores favoritos de Pinza para Guitarra – SNARK
COMO INDEPENDIZAR LA MANO IZQUIERDA EN PIANO
ROMEO and JULIET | Dire Straits | PDF GRATIS + TUTORIAL + COVER |
Vicente Gomez – Romance de Amor
Como tocar LA MALAGUEÑA en guitarra | PIEZA FÁCIL de INICIACIÓN
Zorba el griego
TABS de BELLA CIAO (Tradicional) | B.S.O. La Casa de Papel | PDF GRATIS
Española. Concierto Tuna de Empresariales de Melilla Diciembre 2.011
TABS de BELLA CIAO (Tradicional) | B.S.O. La Casa de Papel | PDF GRATIS
Baladas en Español, Canciones de Boleros y Musica Pop Española | Elena Tovar: La Estación
Resistiré I DUO DINAMICO I COVER – CHORDS I Letra y Acordes
Como convertir archivos SWF a Video – Swivel uno de los mejores – video tutorial
YURIDIA SUS MEJORES CANCIONES 30 GRANDES ÉXITOS || Exitos de Yuridia
Ejercicio de ARPEGIOS perfecto PARA MEJORAR tu TÉCNICA y DIGITACIÓN
Barcelona Guitar Trio – Entre dos Aguas (Homenaje a Paco de Lucía)
silbido oeste LA MUERTE TENÍA UN PRECI
TABS de BELLA CIAO (Tradicional) | B.S.O. La Casa de Papel | PDF GRATIS
Los niños MÁS SORPRENDENTES de La Voz Kids
ACORDES DISMINUIDOS Y SEMIDISMINUIDOS.
los payasos de la tele fofo hola don pepito
OT 1 Casting David Bisbal
Los Payasos de la Tele – El Gran Circo de TVE – Mi Pesado Antepasado
QUE SON LOS ACORDES DISMINUIDOS Y DONDE USARLOS?
0:30 / 15:01
QUE SON LOS ACORDES DISMINUIDOS Y DONDE USARLOS?
OT 1 Casting David Bustamante 1/2
Fandango de Cantinpalo – Emilio el Moro
1
has visto alguna vez la lluvia..
2
Kenny Rogers – lady (subtitulado)
3
cancion muy triste para llorar
4
Hello – Lionel Richie Subtitulado
5
ENDLESS LOVE – LIONEL RICHIE & DIANA ROSS (SUBTITULADO ESPAÑOL INGLÉS)
6
George Michael ft. Wham! – Careless Whisper (subtitulos en Español & English) HD by WarriorMiklo
7
Paul Young – Everytime You Go Away (subtitulos en Español & English) HD by WarriorMiklo
8
The Alan Parsons Project- Eye in the Sky
9
Player – Baby Come Back
The Stylistics – You make feel brand new (video & audio edited) HQ
Rupert Holmes Him Con letra en Español
13
Gino Vannelli – Living inside myself (Subtítulos español)
14
Classics IV – Stormy
15
Tommy James & The Shondells – Crystal Blue Persuasion – 1969
16
Sealed with a kiss- Bobby Vinton-subtitulos en español- sellado por un beso
17
KISS ME GOODBYE- GARY PACKETT & THE UNION GAP ( By: Sonia)
18
over you Union gap (sub esp)
19
La Lluvia El Parque Y Otras Cosas – The Cowsills(Subtitulada)
20
Procol Harum – A whiter shade of pale (subtitulado en español)
21
Love So Right – Bee Gees (Letra De Canción Al Español)
22
Heaven Must Be Missing An Angel – Tavares [Subtitulado & Lyrics HD]
23
Bread – MAKE IT WITH YOU (Traducida)
24
Blood,Sweat and Tears – You’ve Made Me So Very Happy (Subtítulos en Español)
25
Neil Diamond – September Morn (with lyrics)
26
[Vídeo eliminado]
27
Shaun Cassidy – Heaven In Your Eyes (Subtitulos en Español)
28
Billy Paul – Me And Mrs. Jones (1972)
29
Lou Rawls -You’ll never find another love like mine -(Sub español)
30
No puedo sonreír sin ti (I can’t smile without you) Baby and mom sub-titled
31
Mandy – Barry Manilow (Subtitulada Al Español)
32
Andy Gibb – I Just Want to Be Your Everything (HQ with lyrics)
33
Who Loves You ~ Frankie Valli and The Four Seasons Music Video
34
Never My Love – The Association – TRADUCIDA
35
Carole King – It’s Too Late (Sub. en Español)
36
Frankie Valli & The Four Seasons – My Eyes Adored You – 1975 – (subtitulada)
37
JOHN LENNON – Woman (Sub – Español )
38
Gino Vannelli – Living inside myself (Subtítulos español)
39
Donny & Marie Osmond – “Morning Side of the Mountain” (1974)
40
The Osmonds – “Love Me For A Reason” (The Osmond Brothers)
41
Donny Osmond – Puppy Love (1972) stereo
42
Gilbert O’Sullivan – Alone again, naturally (video/audio edited & remastered) HQ
43
Bee Gees – Too Much Heaven (1979)
44
My reason – Demis Roussos
45
The Stylistics – You Make Mee Feel Brand New sub en español
46
Lionel Richie – Hello – Subtitulos en español
47
Lionel Richie » Say you, Say me (español)
48
Christie – Yellow River – 1970
49
Bee Gees – How Deep Is Your Love (1977)
50
Scott Mckenzie – San Francisco (traducido al español)STEREO
51
Carole King – It’s Too Late (Sub. en Español)
52
Christie – Yellow River – 1970
53
Hard To Say I`m Sorry – Chicago Subtitulado Subtítulos Español
54
The Drifters – Stand By Me
55
Stand By Me, Ben E King, 1961
56
Nothing’s Gonna Change My Love For You ( SUBTITULADO INGLES ESPAÑOL )
57
The Righteous Brothers – You’ve lost That loving Feeling
58
simply red – if you don’t know me by now subtitulado (por theL0UI3)
59
Billy Joel – Honesty (Live) Subtitulos Español
60
The Hollies – Long Cool Woman (In A Black Dress) [v2] [Lyrics] [1080p] [HD]
61
The Hollies – He Ain’t Heavy, He’s My Brother
62
“REFLECTIONS OF MY LIFE” THE MARMALADE ~ 1969 – original recording ~ HQ AUDIO
63
Making Love Out Of Nothing At All (subtitulada en español)
64
Carpenters-Close to you-Subtitulada
65
THESE EYES (THE GUESS WHO) SUBTITULADA.
66
Escape (The pina colada song) – Rupert Holmes [Subtitlada & Lyrics] HD
67
AMERICA – YOU CAN DO MAGIC – ESP
68
MY GIRL The Temptations(subtitulado español)
69
NENA REGRESA THE PLAYERS
70
America – All Around ( Subtitulos en Español)
71
Shaun Cassidy – Heaven In Your Eyes (Subtitulos en Español)
72
SELLADO CON UN BESO,BOBBY VINTON,09/11/13
73
I’ll never love this way again subtitulada al Español
74
Righteous Brothers – (You’re My) Soul & Inspiration (1966)
75
Terry Winter – Summer Holiday (Extented Version)
76
The Hollies – he ain’t heavy he’s my brother (Spanish)
77
Scott McKenzie San Francisco Subtitulado
78
Summer Breeze – Seals & Croft #1 Hit(1972)
79
Carole King – It’s Too Late (Sub. en Español)
80
TOCA TRES VECES (KNOCK THREE TIMES)- TONY ORLANDO DAWN
81
Tony Orlando & Dawn -Amarra un Liston al Viejo Roble
82
Elton John – Goodbye yellow brick road Sub (español)
83
New Kid in Town, Eagles (Lyrics)
84
Bee Gees How Deep Is Your Love (subtitulada al español)
85
Bee Gees Too Much Heaven ( Sub. Español)
86
Eagles – El Nuevo Chico del Pueblo
87
Fool (If You Think It’s Over) Lyrics-Chris Rea
88
Malo – Suavecito
89
Sergio Mendez – Never Gonna Let You Go [w/ lyrics]
90
Who were you with in the moonlight (sub-esp)
91
Paul Young – Everytime You Go Away (subtitulos en Español & English) HD by WarriorMiklo
92
Cansado de hacerlo bien – Rocky Burnette
93
El Amor Esta En El Aire – John Paul Young
94
EL ULTIMO TREN A LONDRES Electric L Orchestra 0001
95
Elton John – Goodbye yellow brick road Sub (español)
96
CAMPOS DE ALGODON MISSISSIPPI
97
Bee Gees – Too Much Heaven (Sub. Español + Lyrics) Official Video
98
Berlin – Take My Breath Away (Subtitulado)
99
Joe Esposito – Lady, lady, lady (Subtitulado)
100
Gilbert O’Sullivan – Clair (Subtitulos Español)
101
Has visto alguna vez la lluvia – Subtitulado
102
CAMPOS DE ALGODON MISSISSIPPI
103
PROUD MARY – CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL (SUBTITULADO ESPAÑOL INGLÉS)
104
[Vídeo eliminado]
105
Doobie Brothers ~ What A fool Believes (1979) Classic Rock R&B Pop
106
Earth, Wind & Fire – September (Official Music Video)
107
HACIENDO EL AMOR DE LA NADA – AIR SUPPLY
108
Feelings – Morris Albert
109
Morris Albert – Feelings (retro video with edited music) HQ
110
BILL DEAL AND THE RHONDELS I’VE BEEN HURT (SUBTITULADO)
111
CORRE TRAS ELLA RUN TO HER)THE BEEDS
112
reflexiones de mi vida the mermelade c/letra
113
Cant take my eyes off you (subtitulada en español)
114
Let me get to know you – PAUL ANKA (TRADUCIDA)
115
What a fool bielieves subtitulada español
116
MY GIRL The Temptations(subtitulado español)
117
Neil Sedaka – Tú significas todo para mí – (Subtitulado al Español)
118
Earth, Wind & Fire – September (Official Music Video)
119
Frankie Valli – Swearin To God 1975 official video marco polo dj edit musica retro 70 hq
120
The Hollies – He Ain’t Heavy, He’s my brother (Subtítulos español)
121
The Everly Brothers – All I Have To Do Is Dream – Subtitulada en español e inglés
122
JOHNNY RIVERS SUSIE Q Format Vinyl “SS” FULL 2 ORI
123
Carmesí Y Trébol – Tommy James And The Shondells (Subtitulada con CC)
124
Let me get to know you – PAUL ANKA (TRADUCIDA)
125
Oliver – Good Morning Starshine
126
nasty sex la revolucion de emiliano zapata
127
Has visto alguna vez la lluvia – Subtitulado
128
Terry Jacks – Seasons in the sun Subtitulada
129
Foreigner ‘I Want To Know What Love Is Subtitulado Español Ingles
130
Dave Clark Five Because In HQ Stereo
131
COMENCÉ UNA BROMA (Bee Gees) (subtitulado)
132
Sonambulo – Ritchie Valens
133
Santo & Johnny “Venus”
135
MUJER,MUJER (WOMAN WOMAN) UNION GAP-subtitulos en español
136
Gilbert O`Sullivan – CLAIR – ( The Sweetest `Clair ` video Ever !) – And Clair answers back !
137
THE MARMALADE-REFLECTIONS OF MY LIFE- SUBTITULADA
138
Charlie Zaa – Botecito de Vela (Celebración: En Vivo) ft. La Sonora Santanera
139
The Guess Who – These eyes (1969)
140
Bobbi Martin – For the love of him (subtitulada al español)
MUSIC – 70’s mix
Formula V, Las 4 monedas, Los 007, Los Darts, Los tres tristes tigres, Los cazadores, Joan Manuel Serrat, Los Kings…Continuará.
Aquí recordamos cual fue el éxito musical que más sonaba y que llegó a ser número uno de las listas en cada mes del año 1971.
años 80 disco
This tribute covers some of the greatest bands or the 1960-70s. Included are The Grass Roots, Donovan, Billy Joel, Elton John, …
Música 60
Reportaje producido por History Channel donde muestra un resumen de la historia de èsta gran banda “The Beatles”. Cuarta …
ROMAN CLASS
Musica de los 60 y 70
Música para Fiesta 2019
Uma mega Compilação Com 408 Videos De Músicas Românticas Internacionais De Varias Épocas.
NOSTALGIC
HITS 60´S
Son fortuna
Fuente: http://www.laguiaw.com/index.php?componente=ficha&id=96131 Grada Líder Molina de Segura (Murcia) (España).
Musica privada de luz
FAVORITOS VÍDEO
Bambola
salsa pal bailador
Song List w/ Full Videos : http://bit.ly/NIJ6xa Time Life Disco Collection: http://bit.ly/q11w7X The Great 70s: …
“Las coplas: grandes figuras” es un programa especial recopilatorio de cantantes de copla. Raphael canta “Capote de grana y …
los 60’s y 70’s
Reportaje producido por History Channel donde muestra un resumen de la historia de èsta gran banda “The Beatles”. Primera …
Lo mejor del 72
170. LOS DIABLOS AZULES Te quiero 169. RICARDO RODA Ligados a un granito de arena 168. LOS YORKS Abrazame baby …
Algo Para Llorar
RECUERDOS 1
musica disco
Vamos a regresar en el tiempo, cuando Lima tenía milón y medio de habitantes, Elvis Presley se convertía en el ‘rey del rock and …
Resultados de una encuesta realizada en www.metroflog.com/aanf.
Full albums
Hay quienes piensan que la década de los 80 fue la mejor del milenio pasado por su aporte al arte, la música, la televisión y la …
Mi musica
Rock & Roll
- Best of Rock & Roll – 1h of Wild Music
1:01:38
- Rock & Roll 50’s Mix
11:38
1 Sugar Shack – – The Fireballs 2 Surfin’ U.S.A. – The Beach Boys 3 The End of the World – Skeeter Davis 4 Rhythm of the Rain …
MI TRIBUTO ESPECIAL A LA DECADA DE LOS 80, DE LA CUAL GUARDO MUY BUENOS RECUERDOS. SE QUE FALTARÁN …
Los mejores temas
Serafin
Musica
Otras listas
The 50’s & 60’s & 70’s baladas Ingles. Music love songs. Décadas los 50s,60s & 70s. Décadas del rock & roll en todo su …
Freeform
6- R/2
Musica
Mis Recuerdos
Los 70s
70s
DÉCADAS
musica youtube
Hossas
Espero que les guste !. (The who – Cant explain no se escucha) u_u.
diciembre
Best Psychedelic Rock Pop songs of the 60’s 70’s Best Psychedelic Rock Pop songs of the 60’s 70’sBest Psychedelic Rock Pop …
Un recuerdo de este excelente dúo de los 70. El dúo fue formado por Pachi (Paz Soto-Aguilar)y Pablo Rossetti. La primera Pachi …
Rock 1950-1980
Actuación del grupo CIGARRA en abril de 2008 (Ávila). Tonada tradicional de La Moraña, comarca situada al norte de la …
Les meilleures chansons françaises de tous les temps. Les souvenirs de mon adolescence, de beaux souvenirs.
@@@_Música de los 60’s 70’y 80’s
BALADAS 60-70-80-90 ESPAÑOL
musica
Universal 60s 70s y 80s en Inglés
Para ver
series Retro de los 70s y 80s
Manolo otero
aqui os dejo un pequeño video de la mejor musica de antes… the music of the 60’s 70’s 80’s.
Los 80 y 90 en español 2
Els “Jóvenes” dels 60 han tornat a tocar a la seva ciutat, gairebé uns 50 anys després. Música revival dels 60’s . Ball remember a …
Un hombre y una mujer se casan a la ligera y se divorcian poco después pero siguen viviendo en el mismo piso porque ni el uno …
varios
Viejitas pero bonitas y conciertos
CONTACTO PARA CONTRATACIONES: roxidal@hotmail.com Cel: 1166030301 https://www.facebook.com/rossanadal …
Hichi la hi kanu Helam in ana ngainom tah anasah jing lakhat chu ahiye. A ama hi 27 August 2017 nikho a chu mollem ahitai.
Mary guerr
Los egachado
83. Intersystems – Peachy (1967) 84. Hans Edler – Elektron Kukéso (1971) 85. Killer Watts – Golden Hour Of Golden Instrumental …
12-Bar Blues: An American History
Musica desestresante
VARIOS
外国轻音乐
musica de discotecas años 80s. sesion especial . agradecimientos a alejandro pozo de madrid . diana gristina de colombia y a …
Ana
Oar
Aunque la música de mi generación corresponde más a finales de los 70 y 80 desde muy niña me gustó la música, de toda clase, …
MARAVILLOSOS AÑOS 60 70
Video de los años maravillosos con 10 artistas en escena. Espectáculo de gran calidad especial para eventos, seminarios, fiestas …
PRECIOSOS TEMAS DE CONJUNTOS ESPAÑOLES DE AQUELLA ÉPOCA.
Musica años 60,70
Maravillosos anos 60 y 70
Aquellos Maravillosos años… 60-70-80
Musica de los 60-70 (Ingles)
MUSICA DE PLANCHAR 70, 80 Y 90
Los Grandes Años del Rock de los 50s y 60s Chubby Checker – Let´s Twist Again Dell Shannon – Runaway Sam the Sham the …
DÉCADA 60 – 70 EN ESPAÑOL
LA MEJOR EPOCA DISCO UN RECUERDO UNA AÑORANZA PARA VIVIR visitame en …
BALADAS DE LOS AÑOS 60-70 CLASICAS ESPAÑOL
We’ve got a better grasp on the mechanics of Welcome to the Game 2 so let’s dive back into the deep web! Subscribe Today!
Embark on a quest through the history of The Elder Scrolls and Fallout. With insight into the development of everything from …
Aqui os dejo a los fans de nino como yo un popurri de las mejores canciones de nino bravo!! Junto al video unas imagenes …
Drawing from some of the most pivotal points in his life, Steve Jobs, chief executive officer and co-founder of Apple Computer and …
Los padres de Miyu Kōzuki tienen que marcharse a los Estados Unidos por motivos de trabajo (la madre es astronauta), por lo …
Documental sobre la creación del mito de King Kong, que fue emitido en el festival de Sitges 2008 con motivo del 75 aniversario …
intro de las aventuras de Spiderman y sus increibles amigos en español.
“Tell the World” shares the compelling story of a small group of farmers from the northeast region of the United States who …
Hermanos Anoz “NO TE VAYAS DE NAVARRA” Pasodoble – Jot
Cumpleaños Feliz calidad: 7.59 (58 opiniones)
xxxx0222
AUTOR: Canciones Populares corregir
ALBUM: desconocido
Enviado por Daniel
Escucha “Cumpleanos Feliz”
en Amazon Music
Transcriptor: Daniel R. Lafuente
Ritmo: 3/4 N=80 ppm Tono: G Mildred Hill
SOL RE7
Cum-ple-a-ños fe-liz,
RE7 SOL
cum-ple-a-ños fe-liz, Ritmo: 3/4 Vals
SOL DO
te de-se-a-mos to-dos P M M
SOL RE7 SOL
cum-ple-a-ños fe-liz. | | |
| | |
| | |
SOL RE7 V V V
Zo-ri-o-nak zu-ri, 1 2 3
RE7 SOL
zo-ri-o-nak zu-ri P = Pulgar
SOL DO M = Mano
Zo-ri-o-nak ___-___-___
SOL RE7 SOL
zo-ri-o-nak zu-ri.
SOL – G…. 320003
RE7 – D7… XX0212
DO – C…. X32010
ALFREDO KRAUS, (Canta a México), A la Orilla de un Palmar.
BILBAINADAS UNIVERSALES.BILBAO MAPA MUNDI (DESDE SANTURCE A BILBAO) www.bilbaomapamundi.com
Patricio Manns-Arriba En La Cordillera
Desde Santurce a Bilbao
RE RE7 SOL
Desde Santurce a Bilbao, vengo por toda la orilla,
LA RE
con mi saya remangada, luciendo la pantorrilla
RE7 SOL
Vengo deprisa y corriendo, porque me oprime el corsé,
LA
voy gritando por la calle
LA7 RE
¿Quién compra? sardina frescué.
LA RE LA
Mis sardinitas que ricas son, son de Santurce,
RE
las traigo yo.
La del primero me llama, la del segundo también,
la del tercero me dice: ¿ a cómo las vende usted?
Si yo le digo que a cuatro, ella me dice que a tres,
cojo la cesta y me marcho,
¿Quién compra? sardina frescué.
Mis sardinitas que ricas son, son de Santurce,
las traigo yo.
OTRA OPCION CON ALGUNOS ACORDES MAS PODRIA SER ESTA
RE LA7 RE SI7 MIm
Desde Santurce a Bilbao, vengo por toda la orilla,
SOL LA LA7 RE
con mi saya remangada, luciendo la pantorrilla
LA7 RE SI7 MIm
Vengo deprisa y corriendo, porque me oprime el corsé,
SOL RE
voy gritando por la calle
LA7 MIm LA RE
¿Quién compra? sardina frescué.
LA7 RE LA
Mis sardinitas que ricas son, son de Santurce,
LA7 RE
las traigo yo.
TUNA DEL DISTRITO UNIVERSITARIO DE GRANADA – VEN CIRILA, VEN
Los Cuatro Cuartos – Adios Santiago querido (Montesco)
A la mar fui por naranjas calidad: 6.86 (7 opiniones)
AUTOR: Canciones Populares corregir
ALBUM: desconocido
Enviado por Damián
Escucha “A la mar fui por …”
en Amazon Music
REm
A la mar fui por naranjas,
LA7 REm
cosa que la mar no tiene;
me dejaron mojadita
LA7 REm
las olas que van o vienen.
LA7
Ay, mi dulce amor,
REm
ese mar que ves tan bello,
LA7
ay, mi dulce amor,
SOLm LA7
ese mar que ves tan bello
REm
es un traidor.
La farola de mi pueblo
LA7 REm
está partida en dos cachos:
una alumbra a los marinos
LA7 REm
y otra alumbra a los borrachos.
LA7
Ay, mi dulce amor,
REm
ese mar que ves tan bello,
LA7
ay, mi dulce amor,
SOLm LA7
ese mar que ves tan bello
REm
es un traidor.;
TOP 10 SEXY MOMENTS America’s Got Talent
Toca 5 canciones fáciles en guitarra con solo ¡2 Acordes! | Ideal para principiantes
Canción fácil en guitarra para principiantes ¡Solo 3 acordes! Thunder (Imagine Dragons)
Canción fácil en guitarra para principiantes ¡Solo 4 acordes! Shape of you (Ed Sheeran)
Canción fácil en guitarra para principiantes: ¡Solo 4 acordes!: Faded (Alan Walker)
El arpegio más facil en guitarra para principiantes: Believer (Imagine Dragons)
Canción fácil en guitarra para principiantes: ¡Solo 4 acordes!: Perfect (Ed Sheeran)
Canción fácil en guitarra para principiantes ¡Solo 4 acordes!: Juntos a la Par
Canción facil en guitarra para principiantes ¡Solo 4 acordes! LAMENTO BOLIVIANO
5 canciones fáciles en guitarra con solo ¡1 acorde! | Perfectas para principiantes
Canción Fácil para Principiantes En Guitarra Acústica ¡Solo 2 Acordes! | CORAZON ESPINADO (MANÁ)
Canción Fácil en Guitarra para Principiantes: CIELITO LINDO ¡Solo 3 Acordes!
Canción Fácil en Guitarra Para Principiantes ¡Solo 3 Acordes! SE ME OLVIDÓ OTRA VEZ
Clases de guitarra APRENDE A TOCAR LECCION DE GUITARRA FACIL GRATIS! LECCION 1 Guitarraviva
COMO AFINAR LA GUITARRA APRENDE A TOCAR Afinador LECCION como se afina una guitarra
APRENDE GUITARRA LECCION 2 – NIVEL BASICO – ESCUELA DE GUITARRA GRATIS curso guitarra principiantes
APRENDE GUITARRA LECCION 6a – NIVEL BASICO – ESCUELA DE GUITARRA LECCIONES GRATIS
APRENDE GUITARRA LECCION 7 – NIVEL BASICO ESCUELA DE GUITARRA LECCIONES GRATIS
Como tocar GUITARRA LECCION 8 – NIVEL BASICO TUTORIAL – Como tocar Rock Roll GRATIS
LECCION 9 – INICIACION GUITARRA ACUSTICA – CLASES GRATIS COMO APRENDER TOCAR GUITARRA
LECCION 10 – INICIACION GUITARRA ACÚSTICA – CURSO COMO TOCAR GUITARRA COMO PONER CEJILLA
FP 00 – ARPEGIOS LECCION – GUITARRA FACIL FINGERPICKING PRINCIPIANTE LECCIONES COMO LEER TABS
FP 01 – ARPEGIOS LECCION GUITARRA FACIL PRINCIPIANTES APRENDIZ FINGERPICKING leer tablaturas tabs
FP 03 – ARPEGIOS LECCION GUITARRA FACIL PRINCIPIANTES APRENDIZ FINGERPICKING Tocar GUITARRA
FP 04 – ARPEGIOS LECCION GUITARRA FACIL PRINCIPIANTES APRENDIZ FINGERPICKING leer tablaturas tabs
FP 05 – ARPEGIOS LECCION GUITARRA FACIL PRINCIPIANTES APRENDIZ FINGERPICKING leer tablaturas tabs
Cómo tocar arpegios en guitarra tecnicas Clase 1 | Técnica Guitarraviva
4 arpegios que todo guitarrista debe conocer | cómo tocar arpegios Guitarra
NAMM 2019
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
CURSO DE UKELELE
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Tutoriales de guitarra
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Tops GUITARRAVIVA
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
David Palau en Guitarraviva
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Mundo Guitarra (curiosidades y trucos)
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Tutoriales de Ukelele | Ukulele
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Villancicos Rock | Navidad Rock
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Reviews / Banco de Pruebas
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Los Mejores Riffs de Guitarra
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Canciones Halloween en guitarra
VER LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA
Cosas de Carlos…
Les dejo los enlaces para la búsqueda de mis transcripciones
Les dejo los enlaces para la búsqueda de mis transcripciones
Hacé click en la inicial del artista que buscas
ejemplo: si buscas “Andrés Calamaro”, hace click en la letra A
Acá tienen una lista con algunos géneros musicales:
Clases de Solfeo
Guitarra Viva
Como No Creer En Dios
Wilkins
Yo te llevo desde niño muy adentro
te he encontrado en el pájaro y la flor,
en la lluvia, en la tierra y el silencio,
y en mis sueños cada noche estabas tú.
Desde entonces, quiero darte siempre gracias
porque puedo darme cuenta de tu amor,
beberé de tu cuerpo y de tu sangre,
y por siempre te daré mi corazón.
Como no creer en Dios
si me ha dado los hijos y la vida.
Como no creer en Dios
si me ha dado la mujer querida.
Como no creer en Dios
si lo siento en mi pecho a cada instante
en la risa de un niño por la calle
o en la tierna caricia de una madre.
Como no creer en Dios
si está en las viñas y en el manso trigo.
Como no creer en Dios
si me dio la mano abierta de un amigo
Como no creer en Dios
si me ha dado la tristeza y la alegría
de saber que hay un mañana cada día,
por la fe, por la esperanza y el amor.
El Ultimo Adios
Wilkins
Ricky Martin:
Se quebró la calma
Y el silencio en ruido se volvió
Alejandro Sanz:
Quedaron desnudos
Nuestra imagen y nuestro dolor
Thalia:
Se mezclaba el cielo
Juan Luis Guerra, Gloria Estefan:
Junto con la calle y el rencor
Celia Cruz:
Nos llenó de miedo
Juan Luis Guerra, Gloria Estefan, Olga Tañon:
Dónde fue el amor
Ricardo Montaner:
Dime si el dolor despierta el alma
Ana Gabriel:
Dime si es capaz de despertar el corazón
Jorge Hernandez, Alicia Villareal:
Ni todo el rencor, ni la venganza
Alejandro Fernandez:
Nos va a poder calmar las ganas
De ver de nuevo aquellas caras
Carlos Vives:
Dime si el dolor abre una puerta
Jaci Velasquez:
Dime si es capaz de despertar el corazón
Jose Luis Rodriguez:
Juzga tú Señor a quién tú quieras
Marco Antonio Solis:
Quién iba a pensar
Que esa mañana era el último
José José, Lucia Mendez:
Adios
Jennifer Lopez:
Nadie va a cambiarnos
Emanuelle:
Nadie nos va hacer perder la fé
Chayanne:
Nadie va a callarnos
Chayanne, Gliberto Santarosa:
Nuestra fuerza vuelve a renacer
Paulina Rubio:
Hoy me siento libre
Beto Cuevas:
Y estamos unidos por amor
Ana Barbara:
Hoy todo ha cambiado
Carlos Ponce:
Creo más en ti
Shakira:
Dime si el dolor despierta el alma
Gian Marco:
Dime si es capaz de despertar el corazón
Luis Fonsi:
Ni todo el rencor, ni la venganza
Yuri, Miguel Bosé:
Nos va a poder calmar las ganas
Wilkins, Giselle, Melina Leon, Ramiro:
De ver de nuevo aquellas caras
Christina Aguilera:
Ohh oh, dime
All:
Dime si el dolor despierta el alma
Dime si es capaz de despertar el corazón
Ni todo el rencor, ni la venganza (oh yeah)
Nos va a poder calmar las ganas
De ver de nuevo aquellas caras
Dime si el dolor abre una puerta
Dime si es capaz de despertar el corazón
(Despertar el corazón)
Juzga tú Señor a quién tú quieras
José Feliciano:
Quién iba a pensar
Alejandro Sanz:
Quién iba a pensar
José Feliciano:
Que esa mañana era el último adios
No Se Puede Morir Por Dentro
Wilkins
Si nuestro amor se fue, de los dos hace tiempo
con el yo comprendí¬ lo que es llorar, lo que es reír
y estar sintiendo.
Contigo yo viví¬ la soledad y el tiempo
fue quien nos demostró, que todo habí¬a acabado.
Tu, bella y triste tu
busca ahora tu felicidad
no, no has de morir por dentro
tienes hoy que continuar.
Yo también sufrí
pero se que tengo que seguir
no, no he de morir por dentro
algo nuevo llegara.
Abrázame aunque tú, no sientas como antes
yo quiero ser tu amigo y ser feliz viendo
que sigues adelante.
Tenemos que aceptar lo que nos ha pasado
el mundo sabes bien, estar enamorado.
Tu, que eras fuerte tu
haz un alto ahora y ábrete
no, no has de morir por dentro
tienes hoy que continuar.
Aunque sin saber
te entregado tanto pero hoy
no, no he de morir por dentro
yo te tengo que olvidar.
Lo sabemos bien
que la historia nuestra hay que borrar
no, no has de morir por dentro
algo nuevo llegara.
Bella y triste tu,
busca ahora tu felicidad
no, no has de morir por dentro
tienes hoy que continuar.
Margarita
Wilkins
Sol en su piel, boca sensual
cerca de mí, quiero sentir
en ella está lo que mi alma
en verdad necesita.
Es más lo que da, más que su voz
más que el amor no hay otra opción
ella tiene el toque que mi cuerpo
en verdad necesita.
A sus brazos quisiera llegar,
cuando te puedo ver
escapas de mí, Margarita
yo te sueño cada día, dime cómo yo sabría
si esperando estás por mí
Margarita, te he amado a ti toda la vida
sueño que tú has sido mía,
algún día te encontraré.
Me fuí, viajé, y años después
tú con tu flor, no era ilusión
entre la gente al buscarte
un fusil me apuntaba.
Te ví alejar y caminé, cuánto soñar,
tanto cambié
es increíble que estés frente a mí, muchachita.
De repente su mano sentí
a su casa yo entre y allí entendí
Margarita, que tú siempre has sido mía
que eras tú mi compañía desde otra vida lo sé.
Margarita, hoy que estás en agonía
sé que es nuestra muchachita
lo que nos une otra vez.
Puso en sus manos la flor
su ojos cerró con Margarita.
En el cuarto surgió confusión,
todo el mundo lloró y fue feliz
mi muchachita.
Sé que sientes alegría, la, la, la
sé que anhelas que conmigo
siempre esté, mi Margarita.
Winter – Antonio Vivaldi (1678-1741) – Curso de Guitarra Online
Un método para tocar la guitarra que, de una manera amena y divertida, te permitirá tomar clases de guitarra online sin salir de casa. Aprenderás acordes para guitarra española y también a leer e interpretar de una manera fácil y sin dificultades distintas partituras de guitarra clásica. Con este Curso de Guitarra descubrirás el placer de cantar canciones acompañado por la guitarra y aprenderás las herramientas básicas para poder componer una canción. El curso está estructurado en dos niveles de 40 capítulos cada uno de ellos. Guía para el acceso a los contenidos. Puedes solicitar varios capítulos de forma gratuita en musicaparatodos.com
Cómo leer partituras en la guitarra española, tocando sin errores
Capítulo 006 – Acordes de Guitarra Em y B7
3 de 3 – Ejercicio de Velocidad y Coordinación para los dedos en guitarra. Curso de Punteo 40
2 de 3 – Ejercicio de Velocidad y Coordinación para los dedos en guitarra. Curso de Punteo 39
1 de 3 – Ejercicio de Velocidad y Coordinación para los dedos en guitarra. Curso de Punteo 38
Como moverse por todo el mástil de la guitarra. Combinar posiciones por el diapasón. Curso Punteo 37
4 Ejercicios para abrir más la mano en guitarra. Técnica y flexibilidad. Curso Punteo 36
4 Ejercicios con las posiciones más utilizadas en guitarra. Técnica y velocidad. Curso Punteo 35
Las 3 posiciones más utilizadas en guitarra, pt2. Técnica, flexibilidad y velocidad. Curso Punteo 35
Las 3 posiciones más utilizadas en guitarra, pt1. Técnica, flexibilidad, velocidad. Curso Punteo 34
Afinador de Pinza, como funciona y ventajas. Tipos de afinadores para guitarra y otros instrumentos.
Malagueña y Tema de Albéniz seguidas DEMO – Tutoriales en la descripción. Curso de Punteo 33
Asturias / Tema de Albéniz II. Consejos para abarcar más trastes y mayor distancia. Curso Punteo 32
3 escalas fáciles. Técnica de guitarra clásica, flexibilidad, independencia de dedos. CursoPunteo 31
Como tocar Asturias / Tema de Albéniz. Algunos errores a evitar en guitarra clásica. Curso Punteo 30
Metrónomo parte 3: Notas Blancas. Ejercicios para combinar Blancas con Negras y con Redondas
Malagueña Falseta II. Como adornar un punteo de guitarra clásica con ligaduras. Curso Punteo 29
Malagueña Falseta I. Como combinar punteo con acordes en guitarra. Curso de Punteo 28
Como tocar La Malagueña en guitarra. Canción popular de guitarra española fácil. Curso de Punteo 27
Punteo Flamenco fácil de Introducción a La Malagueña. Curso Punteo 26
Ligaduras pt 2: Punteo flamenco simple. Como adornar punteo de guitarra con ligaduras. CursoPunteo25
Ligaduras parte 1: Como hacer Hammer On y Pull Off y como se escribe en tablatura. Curso Punteo 24
Metrónomo parte 2: Como practicar acordes con notas redondas. Consejos y errores que cometemos.
3 Reglas para encontrar todas las notas de la guitarra. Curso Punteo 23
La Escala Mayor, y como memorizar todas las notas en la sexta cuerda de la guitarra. Curso Punteo 22
Metrónomo parte 1: Como usar el metrónomo, y como tocar notas negras
Como tocar la escala cromatica en guitarra de 3 maneras diferentes. Curso de Punteo 21
Ejercicio para ejercitar la apertura de los dedos y ganar flexibilidad en guitarra. Curso Punteo 20
Ejercicios para agilizar los dedos anular y meñique de la mano izquerda en guitarra. Curso Punteo 19
Mi experiencia con los ejercicios de digitación, y como utilizarlos. Curso de Punteo 16
6/6. Ejercicios para mejorar punteo en guitarra. Todas las combinaciones de dedos. Curso Punteo 15
5/6. Ejercicios para mejorar punteo en guitarra. Todas las combinaciones de dedos. Curso Punteo 14
4/6. Ejercicios para mejorar punteo en guitarra. Todas las combinaciones de dedos. Curso Punteo 13
3/6. Ejercicios para mejorar punteo en guitarra. Todas las combinaciones de dedos. Curso Punteo 12
2/6. Ejercicios para mejorar punteo en guitarra. Todas las combinaciones de dedos. Curso Punteo 11
1/6. Ejercicios para mejorar punteo en guitarra. Todas las combinaciones de dedos. Curso Punteo 10
Presentacion de Tercera Ronda de ejercicios para mejorar el punteo en guitarra. Curso de Punteo 9
Como hacer Vibrato en guitarra. Como tocar el Himno a la Alegría con tablatura. Curso de Punteo 18
Como tocar Dulce Navidad (Jingle Bells) en guitarra con tablatura. Canciones fáciles para aprender
Como tocar Noche de Paz en guitarra con tablatura. Canciones fáciles para aprender guitarra
5 ejercicios y escala facil de guitarra para mejorar con la mano izquierda. Curso Básico de Punteo 8
5 Ejercicios de guitarra para mover los dedos en las cuerdas finas. Curso Básico de Punteo 7
5 ejercicios de punteo y como colocar la mano izquierda en guitarra. Curso Básico de Punteo 6
5 ejercicios para mejorar punteo en guitarra en las cuerdas graves. Curso Básico de Punteo 5
5 ejercicios de guitarra para mejorar el punteo en la Sexta Cuerda. Curso Básico de Punteo 4
Variaciones de ejercicios para mejorar tecnica flexibilidad velocidad. Curso básico de Punteo 3
Más ejercicios para mejorar flexibilidad, velocidad, independencia. Curso básico de Punteo 2
4 errores y 6 ejercicios de flexibilidad, velocidad, coordinación, etc. Curso básico de Punteo 1
4 formas de tocar la guitarra si eres Zurdo / Izquierdo. Consejos.
Introduccion al Curso de Punteo. Técnicas de Mano Derecha para diferentes tipos de Guitarra.
Hey Ho Let’s Go! Como tocar Blitzkrieg Bop – Ramones. Canción fácil.
Que es el Palm Mute. Como Silenciar y tapar el ruido de las cuerdas.
Como tocar quintas en guitarra. Acordes fáciles para tocar canciones.
Como componer ruedas de acordes (parte 2). Curso básico de Acordes 35
Como componer ruedas de acordes (parte 1). Curso básico de Acordes 34
Acordes de Do Menor y Sol Menor. Cómo tocar. Curso básico de Guitarra 33
Como tocar La Mariposa nº13 – Mauro Giuliani. Arpegios y melodía | Curso básico de Acordes 32
Arpegios Avanzados. Combinación de acordes | Curso básico de Acordes 31
Como crear Melodías dentro de ruedas de acordes. Curso básico de Acordes 30
Como hacer Melodías con Arpegios fácilmente. Curso básico de Acordes 29
Canción para practicar Arpegios y Cejilla (parte 2 de 2). Curso básico de Acordes 28
Canción para practicar Arpegios y Ligaduras (parte 1 de 2). Curso básico de Acordes 27
Qué son y Cómo tocar Arpegios en guitarra. Curso básico de Acordes 26
Escala de Do Mayor. Velocidad con Pua Alterna | Curso de Shred 2/10
Progresión para practicar acordes de cejilla combinados. Curso básico de Acordes 25
Cejilla en 5ª cuerda. Si Mayor y Si Menor. Curso básico de Acordes 24
Progresión típica de acordes para practicar y mejorar la Cejilla. Curso básico de Acordes 23
Como tocar La Bamba, sus Acordes y Ritmo. Curso básico de Acordes 22
Fa Mayor y Fa Menor. Acordes con Cejilla en 6ª cuerda. Curso básico de Acordes 21
Sorteo de Guitarras!! – Proyecto 5000 | Awesome Copy Paste Guitar Song
Como hacer Cejilla en guitarra facilmente, trucos para empezar a practicar y que suene bien
3 tips para Cambiar Rápido de Acordes. Consejos y ejercicios prácticos. Curso básico de Acordes 16
Como hacer que los acordes suenen bien. Curso básico de Acordes 15
Punteo de Stand By Me. Slide y Vibrato. Curso básico de Acordes 14
Como tocar Stand By Me (John Lennon / Ben E. King). Canción fácil. Curso básico de Acordes 13
Adornos para acompañar al Acorde de Re. Re sus2 y Re sus4. Curso básico de Acordes 11
Ritmos Reggae y Ska. Contratiempos y silencios. Curso básico de Acordes 10
Como tocar RE MENOR y RE MAYOR, y con que acordes combinarlos. Curso básico de Acordes 9
Como tocar ritmos rápidos, elaborados pero fáciles. Curso básico de Acordes 8
Acorde de DO MAYOR. Cómo tocarlo y combinarlo. Curso básico de Acordes 7
Como tocar el acorde de LA MENOR. Cambiar y combinar. Curso básico de Acordes 5
Posición del acorde MI MAYOR. Como hacer que suene bien. Curso básico de Acordes 3
Como tocar los primeros ritmos fáciles. Curso básico de Acordes 2
Primer acorde: MI MENOR. Diferencia entre Nota y Acorde!! Curso básico de Acordes 1
Moverse por una sola cuerda. Intervalos: tonos y semitonos. Curso basico guitarra 12.
Come All Yefaithful part 2 – easy xmas carols guitar (treble strings)
Twinkle Twinkle Little Star – easy xmas carols guitar (treble strings)
Twinkle Twinkle Little Star – easy xmas carols guitar (low strings)
El pentagrama. Representacion de las notas de la guitarra y las escalas. Curso basico guitarra 11.
La escala de DO en guitarra. Todas las notas seguidas. Curso basico guitarra 10.
We Wish You A Merry Christmas – easy xmas carols guitar (low strings)
Como representar notas de la guitarra en pentagrama con su correspondencia.
We Wish You A Merry Christmas – easy xmas carols guitar (treble strings)
We Wish You A Merry Christmas – villancicos faciles guitarra (cuerdas graves)
We Wish You A Merry Christmas – villancicos faciles guitarra (cuerdas agudas)
Adeste Fideles parte 2 – villancicos faciles guitarra (cuerdas graves)
Adeste Fideles parte 2 – villancicos faciles guitarra (cuerdas agudas)
Dulce Navidad – villancicos faciles para guitarra (cuerdas graves)
Dulce Navidad – villancicos faciles para guitarra (cuerdas agudas)
Dulce Navidad parte 2 – villancicos faciles para guitarra (cuerdas graves)
Dulce Navidad parte 2 – villancicos faciles para guitarra (cuerdas agudas)
Campanitas del Lugar – villancicos faciles para guitarra (cuerdas graves)
Campanitas del Lugar – villancicos faciles para guitarra (cuerdas agudas)
Canción fácil para guitarra: Tanto Vestido Blanco (cuerdas agudas)
Canción fácil para guitarra: el Patio de mi Casa (cuerdas abiertas)
Ejercicios de independencia de dedos para la mano izquierda. Curso basico guitarra 9.
La mano izquierda. Ejercicios de coordinacion de los dedos. Curso basico guitarra 8.
Que pua utilizar. Cancion facil El Patio de mi Casa. Curso basico guitarra 7.
Como afinar la guitarra con afinador digital. Curso basico guitarra 1.
Las tres cuerdas graves. Diferencia entre española y acustica. Curso basico guitarra 4.
Las primeras notas. Como colocar las manos y la guitarra. Curso basico guitarra 2.
Aprender a tocar el piano es el propósito de este curso de piano online que te permitirá tomar las clases sin salir de casa. Música para Todos ® ha retomado el método de piano de Ferdinand Beyer en una propuesta educativa que contempla una detallada colección de videos didácticos que te permitirán resolver tus dudas con un guía o tutor a tu lado. El método Beyer es una colección de 106 ejercicios para piano de complejidad gradual que todavía hoy es uno de los métodos más famosos de la didáctica del piano Un método para piano, en el que nos hemos iniciado muchas generaciones de pianistas, que sigue siendo hoy día un referente en la formación pianística. Más información en www.musicaparatodos.com Allí encontrarás detalle de contenidos, precios y procedimiento de matrícula. Ahora en promoción todo el curso por sólo 45 €uros.
Cómo leer partituras en el piano, tocando sin errores – Curso de Piano Online
Posición de los dedos en el piano – Aprende piano con Música para Todos ®
Movimientos de la mano en el piano – Aprende piano con Música para Todos ®
42 Ejercicios independencia de dedos piano – Iniciación – Curso de Piano Online
Aportaciones a la comprensión del Lenguaje Musical, al desarrollo del sentido del ritmo, a la educación del oído y otras disciplinas relacionadas con la practica instrumental.
La Escuela Infantil de introducción al Piano es un ambicioso proyecto que desarrolla actividades de formación integral a través de la música para niños entre 4 y 8 años. Cursos de Música ONLINE. Estructurado en 140 unidades didácticas afronta las clases de piano para niños con un diseño curricular totalmente inovador, fruto de más de 25 años de experiencia en educación con edades tempranas. En la ruta http://www.musicaparatodos.com/escuela-de-musica-online/escuela-infantil-de-introduccion-al-piano.html tienes información de cómo adquirir los vídeos que ya se han editado: “Las notas del Piano”
1/2 AEDEA no recuerda lo que le falta a su desayuno. NAOS en familia
2/2 AEDEA recuerda lo que le faltaba a su desayuno. NAOS en familia.
Curso de Flauta Dulce creado por Música para Todos ® para compartir las experiencias vividas durante años de práctica docente con niños y adultos. http://www.laflautadulce.com – http://www.musicaparatodos.com
Acordes para Guitarra es una sección del Curso de Guitarra Online en el que aprenderás a construir acordes de guitarra, enlaces, acompañamientos, bajos alternos, cadencias… Un especial trato tienen las cejillas, su técnica y los procedimientos para que suenen correctamente todos los acordes en tu guitarra.
Vídeos favoritos
Cover – Piano
Escalas para Piano
Flauta Dulce – Flauta Barroca
Presentación
Lenguaje Musical, Educación Rítmica, Teoría de la Música
Música original compuesta e interpretada por Santiago Sáenz Belmonte. Inspirados en las proyecciones de películas mudas que solían estar acompañadas por música en directo, habitualmente improvisada por un pianista u organista. http://www.santiagosaenz.es http://www.musicaparatodos.com
TRAILER – VENTOS DO NORTE (subtítulos en español) – Full HD 1920×1080
TRAILER – IPARRALDEKO HAISEAK ( Ventos do Norte – subtítulos en esuskera) Full HD 1920×1080
TRAILER NORTHERN WINDS – ( Ventos do Norte – English subtitles) – Full HD 1920×1080
ENTRELUCES – Cuando el Crepúsculo y el Plenilunio se miran
Música para Todos ®
Cómo leer partituras
Cómo leer partituras
La música escrita es un lenguaje que se ha ido desarrollando en el transcurso de varios milenios, si bien la música que podemos leer hoy en día se remonta a 300 años atrás. La notación musical consiste en la representación del sonido mediante símbolos, los cuales incluyen desde notaciones básicas para el tono, la duración y el compás, hasta descripciones más complejas que se refieren a la expresión, el timbre e incluso los efectos especiales. Este artículo te mostrará los principios básicos para leer partituras musicales, te enseñará algunos métodos más avanzados y te orientará para que aprendas más cosas sobre el tema.
Aspectos básicos
-
Domina el pentagrama. Antes de estar listo para aprender música, debes tener una idea de la información básica que prácticamente cualquier que lea música necesita saber. Las líneas horizontales son una parte de la música que conforma el pentagrama. Este es el más básico de todos los símbolos musicales y en él se basa todo lo que presentaremos en este artículo.
El pentagrama es un conjunto de cinco líneas dispuestas en paralelo y los espacios que se forman entre ellas. Para referenciar cada línea y cada espacio lo que se hace es ponerles un número, que siempre va de menor (la parte inferior del pentagrama) a mayor (la parte superior del pentagrama)
-
Empieza por la clave de sol. Una de las primeras cosas que encontrarás cuando leas música es la clave. Este signo, parecido a un símbolo de cursiva grande y sofisticado ubicado en el extremo izquierdo del pentagrama, te indica el registro aproximado en el que debes tocar tu instrumento. Todo instrumento o voz que se sitúe en los registros más agudos se rige por la clave de sol y en los ejemplos que ofrecemos en esta introducción a la lectura de partituras musicales nos centraremos básicamente en esta clave.
- De abajo a arriba, los cuatro espacios representan las notas: fa la do mi.
- Si te parece que todo esto es muy difícil de recordar, siempre puedes recurrir a alguna técnica mnemotécnica, por ejemplo empleando una frase-guía. “Mi Sol Si Reluce Fastuoso” es la típica para las líneas, mientras que para los espacios puedes utilizar “Fabrica La Dorada Miel”. Practicar con una herramienta de reconocimiento de notas en línea es otra excelente forma de reforzar estas asociaciones.
La clave de sol consiste en una letra G latina estilizada (la letra G corresponde a sol en varios países). Una buena forma de recordarlo es que la línea en el centro de la espiral de la clave representa a la nota G. Cuando colocamos notas sobre un pentagrama en clave de sol, las notas adquieren los siguientes valores:De abajo a arriba, las cinco líneas representan las siguientes notas: mi sol si re fa.
-
3
Asegúrate de entender la clave de fa. La clave de fa se utiliza para los instrumentos de registros más bajos, como la mano izquierda del piano, el bajo, el trombón, etc.
- La clave de fa se deriva de una letra gótica F (la letra F corresponde a “fa” en varios países), con los dos puntos situados por encima y por debajo de la línea de fa en el pentagrama. En la clave de fa las notas sobre el pentagrama se representan de manera distinta a como se hace en la clave de sol.
- De abajo a arriba, las cinco líneas representan las siguientes notas: sol si re fa la (“Sol Si Reluce Fabuloso en Lago”).
- De abajo a arriba, los espacios representan las siguientes notas: la do mi sol (“La Dorada Miel Sobra”).
-
4
Aprende las partes de una nota. Los símbolos para cada nota se componen de una combinación de hasta tres componentes básicos, que son: la cabeza, la plica y el corchete.
- La cabeza. Es un óvalo que puede ser abierto (blanco) o cerrado (negro). Su función más básica es la de decirle al intérprete qué nota debe tocar en su instrumento.
- La plica. Es la línea vertical fina adherida a la cabeza de la nota. Si apunta hacia arriba, debe unirse a la cabeza por el lado derecho. Si apunta hacia abajo, debe unirse por el lado izquierdo. La dirección de la plica no influye en la nota, pero facilita la lectura evitando una notación recargada.
- Por norma general, si la nota se sitúa en la línea central del pentagrama o más arriba, la plica debe apuntar hacia abajo, si la nota se sitúa por debajo de la línea central, la plica debe apuntar hacia arriba.
- El corchete. Es la curva que sobresale al final de la plica. No importa si la plica está adherida a la derecha o a la izquierda de la cabeza, el corchete siempre se dibuja a la derecha de la plica, nunca a la izquierda.
- El conjunto de la nota, con su plica y su(s) corchete(s), le indica al músico el valor que cada nota adquiere en el tiempo, un valor que se mide en unidades o fracciones de compás, o tiempos. Cuando escuchas música y sigues el ritmo con el pie, lo que estás haciendo es reconocer los tiempos del compás.
La métrica y el tiempo
-
1
Aprende las líneas de medida. En una partitura, verás líneas verticales delgadas que cruzan el pentagrama en intervalos muy regulares. Estas líneas representan las medidas; es decir, el espacio antes de la primera línea es la primera medida, el espacio entre la primera y segunda línea es la segunda medida, etc. Las líneas de medida no afectan la manera en que suena la música, pero ayudan al músico a mantener su lugar en la música.
- Como se vio anteriormente, otro consejo de utilidad acerca de las medidas es que cada una tiene la misma cantidad de pulsos. Por ejemplo, si pulsas “1-2-3-4” a lo largo de una pieza musical en la radio, probablemente ya hayas encontrado las líneas de medida de manera inconsciente.
-
2
Qué es el ritmo o la métrica. En términos generales, podría decirse que el metro es como la pulsación o el latido de la música. Lo sentimos instintivamente cuando escuchamos música bailable o música pop. El “boom, tiss, boom, tiss” de una pista de baile estereotipada es un ejemplo sencillo de métrica.
- En una partitura, el pulso se expresa mediante una especie de fracción escrita al lado del primer símbolo de clave. Esta posee, como cualquier otra fracción, un numerador y un denominador. El numerador, que se coloca en los dos espacios superiores del pentagrama, indica la cantidad de pulsos que tiene el compás. El denominador indica el valor musical que recibe cada pulso (cuando sigues una música con el pie, estás siguiendo este patrón).
- Quizás la métrica más sencilla de entender el la del tiempo 4/4 o el tiempo “común”. En el tiempo 4/4, existen cuatro pulsos en cada medida y cada negra es igual a un pulso. Esta es la signatura de tiempo que oirás en la mayoría de las canciones populares. Puedes contar el tiempo común al contar “1-2-3-4 1-2-3-4…” para el pulso.
- Al cambiar el numerador cambia el número de pulsos en un compás. Otra signatura de compás muy común es la de 3/4. Por ejemplo, la mayoría de los valses tendrá un pulso constante de 1-2-3 1-2-3, lo que los hace 3/4.
- Algunas métricas se mostrarán con una letra C en lugar de dos números. El tiempo 4/4 suele mostrarse como una C grande, la cual significa tiempo común. Asimismo, la métrica 2/2 suele mostrarse como una C grande con una línea vertical que la atraviesa. La C con la línea se le llama alla breve.
El ritmo
-
1
Entiende el ritmo. Parecido a la métrica y al tiempo, el ritmo es una parte importante de cómo se siente la música. No obstante, mientras la métrica te indica solamente la cantidad de tiempos, el ritmo te dice cómo usar esos tiempos.
- Prueba lo siguiente: golpea con el dedo de forma constante sobre tu escritorio mientras cuentas 1-2-3-4 1-2-3-4. Resulta más bien aburrido, ¿no? Ahora prueba esto: en los pulsos 1 y 3 golpea más fuerte, y en los pulsos 2 y 4 más suave. ¡Ahora sí que se siente algo! Y ahora prueba al revés: golpea fuerte en el 2 y el 4, y suave en el 1 y el 3.
- Escucha esta canción, Don’t Leave Me, de Regina Spektor. Aquí el ritmo es muy claro: el bajo toca las notas más suaves en los pulsos 1 y 3, mientras que en los pulsos 2 y 4 suena una fuerte palmada acompañada de un golpe de batería. Ahora ya entiendes un poco cómo se ordenan las cosas en la música. ¡A eso se le llama ritmo!
-
2
Imagina que estás caminando. Cada paso es igual a un pulso. Musicalmente, a estos tiempos con valor de un cuarto de nota se los representa como notas negras, porque en gran parte de la música occidental (¡no la del oeste de los EE. UU., sino la de lo que conocemos como el mundo occidental!) cada compás se compone de cuatro de estos tiempos. Si pensamos en términos musicales, así es como se vería el ritmo de tu andar:
- Cada paso es una negra. En una partitura, las negras son los puntos de color negro sólido unidos a las plicas sin ningún corchete. Puedes irlos contando mientras caminas: “1, 2, 3, 4-1, 2, 3, 4”.
- Si ahora reduces la velocidad a la mitad, de manera que solo des un paso cada dos pulsos en los pulsos 1 y 3, entonces tienes que usar las notas blancas (que son las medias notas). En una partitura, las blancas se parecen a las negras, solo que no son de color negro sólido, sino que tienen un trazo negro con un centro blanco.
- Y si reduces aún más la velocidad, hasta el punto de que solo das un paso cada cuatro pulsos en el pulso 1, entonces tienes que escribirlo usando una sola nota redonda: la nota entera que abarca todo un compás. En una partitura, las redondas se parecen a unas “O” o a unas rosquillas, similares a las blancas pero sin plicas.
-
3
¡Acelera el paso! Es hora de ir más rápido. Ya habrás observado que, al reducir la velocidad de las notas, estas van perdiendo pequeños elementos. Primero quitamos la parte sólida de la nota, luego quitamos la plica. Veamos ahora qué pasa cuando aceleramos. Ahora lo que debemos hacer es añadir partes a la nota.
- Regresemos a nuestro caminar normal (puedes ayudarte golpeando rítmicamente con el pie). Imagina que el autobús acaba de llegar a la parada, pero tú estás a una cuadra de allí. ¿Qué haces? ¡Te pones a correr! Y mientras corres, intentas hacer una señal con el brazo para que el conductor no se marche.
- En la música, la señal para que las notas vayan más rápido es un gancho o corchete. Cada corchete reduce el valor de la nota a la mitad. Así, una corchea (la cual posee una plica) tiene la mitad del valor de una negra, y una semicorchea (la cual posee dos plicas) tiene la mitad del valor de una corchea (octava). Volviendo a lo nuestro, pasamos de nuestro caminar normal (negra) a correr al doble de velocidad (corchea), para luego precipitarnos a toda pisa doblando nuevamente la velocidad (semicorchea). Sigue con el pie o con los dedos de la mano el ejemplo anterior (recuerda que cada nota negra es un paso a velocidad de caminata normal).
-
4
¡La unión hace la fuerza! Como puedes observar en el ejemplo anterior, la cosa se pone muy complicada cuando la página se llena de notas. Los ojos no saben dónde moverse y empezamos a desorientarnos. Para que las notas se agrupen en conjuntos más coherentes visualmente, utilizamos las uniones entre ellas.
- Con la unión, los ganchos de las notas individuales se sustituyen por líneas gruesas que atraviesan las plicas. Estas agrupaciones tienen su propia lógica y la música más compleja requiere de reglas de unión aún más complejas, pero aquí nos limitaremos a unir tan solo notas negras. Compara el ejemplo anterior con el ejemplo que aparece a continuación. Intenta seguir el ritmo otra vez: verás que las uniones lo hacen todo mucho más fácil:
-
5
Aprende el valor de las ligaduras y los puntos. Mientras el corchete reduce el valor de una nota a la mitad, la función del punto es similar pero inversa. Con pocas excepciones (que no vienen al caso aquí), el punto se coloca siempre a la derecha de la cabeza de la nota. A una nota con punto se le aumenta la mitad de la duración del valor original de la nota.
- Por ejemplo, poner un punto después de una nota blanca le da un valor de media nota más un cuarto de nota. Un punto después de una negra resulta en un valor de un cuarto de nota más un octavo de nota.
- La ligaduras son similares a los puntos: aumentan el valor de la nota original. Una ligadura no es otra cosa que dos notas ligadas mediante una línea curva entre las cabezas de las notas. A diferencia de los puntos, que son abstractos y se basan exclusivamente en el valor de la nota original, las ligaduras son explícitas: la duración de la nota aumenta exactamente el valor de la segunda nota.
- Un caso en el que podrías preferir una ligadura a un punto sería, por ejemplo, cuando la duración de una nota no encaja musicalmente en el espacio de un compás. En tal caso, solo tienes que trasladar al siguiente compás la duración sobrante, en forma de una nota, y ligar las dos notas.
- Recuerda que la ligadura se traza de una cabeza a la otra, por lo general del lado contrario al de la plica.
-
6
Haz silencio. Hay quienes dicen que la música no es más que una serie de notas, lo cual es una verdad a medias. La música consiste en una serie de notas y en los espacios que hay entre ellas. A estos espacios se les llama silencios y, aunque sean mudos, pueden darle vida y movimiento a la música. Veamos cómo se anotan sobre la partitura.
- Al igual que las notas, tienen símbolos específicos para duraciones concretas. Un silencio de redonda se anota como un rectángulo que cuelga de la cuarta línea, y un silencio de blanca consiste en un rectángulo apoyado sobre la tercera línea. El silencio de negra es una línea curva zigzagueante, y los demás silencios se representan como una barra inclinada con tantos ganchos como corchetes tiene la nota equivalente. Estas plicas siempre se extienden hacia la izquierda.
La melodía
-
1Ya conocemos los aspectos básicos: el pentagrama, las partes de la nota y los principios básicos para escribir la duración de las notas y los silencios. Una vez entiendas lo anterior, podemos pasar a la parte más divertida: leer partituras.
-
2
Aprende la escala de do. La escala de do mayor es la primera escala que se utiliza al enseñar a leer música, ya que es la única que usa las teclas blancas. La mayoría de las demás escalas que aprenderás se derivan de ella. Cuando tus neuronas la hayan asimilado completamente, lo demás te vendrá de forma natural.
- Antes que nada te mostraremos cómo se ve; luego aprenderás a entenderla y así podrás empezar a leer partituras. Observa la imagen superior para saber cómo se ve la “escala de do”.
- Si te fijas en la primera nota, que es un do grave, notarás que está situada debajo de las líneas del pentagrama. Cuando eso sucede, lo que debemos hacer es simplemente agregar una línea al pentagrama para esa nota: por eso aquí vemos una raya pequeña que atraviesa la cabeza de la nota. Entre más grave la nota, más líneas tendremos que añadir. Pero no hace falta detenernos en ello, al menos por ahora.
- La escala de do se compone de ocho notas. Estas son equivalentes a las teclas blancas del piano:
- Tanto si tienes un piano a la mano como si no, lo importante por el momento es que te hagas una idea no solo de cómo se ve la música sino de como “suena”.
-
3
Aprende un poco de canto visual: el “solfeo”. No te dejes intimidar por el nombre, es muy posible que en realidad ya lo conozcas: es una forma elegante de decir “do, re, mi”.
- Aprende a tararear las notas visuales, así desarrollarás la habilidad de leerlas. Se trata de una habilidad que puede llevarte toda una vida dominar, pero que te será de gran utilidad desde el principio. Veamos otra vez la escala de do, junto a la escala de solfeo. Observa la “escala de solfeo de do II” en la imagen superior.
- Es posible que conozcas la canción “Do-Re-Mi” compuesta por Rodgers y Hammerstein para la película La novicia rebelde (traducida en España como Sonrisas y lágrimas; título original: The Sound of Music). Si eres capaz de cantar la escala de “do re mi”, hazlo mientras miras las notas. Si necesitas un curso de repaso, puedes escuchar la canción en Youtube (también puedes encontrarla en español).
- Aquí tienes una versión un poco más avanzada, que recorre la escala de do, hacia arriba y hacia abajo, usando las notas del solfeo. Observa la “escala de solfeo de do I” en la imagen superior.
- Practica cantando esta pieza varias veces hasta que te suene familiar. Las primeras veces tendrás que hacerlo muy despacio, fijándote en cada nota mientras cantas. Luego puedes sustituir la escala “do re mi” por C D E para practicar la representación alfabética, utilizada en muchos países (incluyendo los países anglosajones).
- Recuerda los valores de las notas que vimos anteriormente: el do agudo al final de la última línea y el do grave al final de la segunda línea son notas blancas (medias), las demás son negras (cuartos de nota). Imagina que estás caminando otra vez y que a cada paso le corresponde una nota. Las notas blancas equivalen a dos pasos.
-
4¡Felicidades, ya estás leyendo partituras!
Sostenidos, bemoles, becuadros y claves
-
1
Da el siguiente paso. Hasta aquí hemos cubierto los rudimentos del ritmo y la melodía, y ya deberías conocer lo suficiente para comprender lo que significan todos esos puntitos y rayitas onduladas. Con estos conocimientos ya podrías convertirte en un maestro de la flautita de plástico, pero aún te quedan por aprender unos cuantos conceptos. En primer lugar, las armaduras de clave.
- Es posible que ya te hayas topado con los sostenidos y los bemoles: el sostenido se parece al signo tipográfico de la almohadilla (♯) y el bemol se asemeja a una B minúscula (♭). Se colocan a la izquierda de la cabeza de una nota para indicar que la nota que sigue debe tocarse medio paso más agudo (si es sostenido) o medio paso más grave (si es bemol). Como vimos anteriormente, la escala de do abarca las notas de color blanco del piano. Los bemoles y los sostenidos son las notas de color negro. Como la escala de do mayor no tiene ni bemoles ni sostenidos, se escribe así:
-
2
Tonos enteros y semitonos. En la música occidental, las notas están separadas entre sí por una distancia de un tono completo o bien de medio tono. Fíjate en las teclas del piano: verás que entre la nota de do y la siguiente, la nota de re, hay una tecla de color negro. En términos musicales, a la distancia entre do y re se le llama un tono completo o entero. A la distancia entre do y la tecla negra se le llama un semitono. Te estarás preguntando cómo se llama la tecla negra… La respuesta es: “depende”.
- En términos prácticos, si asciendes por la escala, esa nota es como una versión en sostenido de la nota anterior. Si estás descendiendo por la escala, la nota sería una versión en bemol de la nota anterior. O sea que, si quieres tocar de do a re pasando por la tecla negra, tendrás que escribir un signo de sostenido (#).
- En este caso, la tecla negra se escribe como do# (o C#). Si desciendes por la escala de re a do y quieres usar la tecla negra como tono intermedio, la tecla negra se escribirá utilizando un bemol (♭).
- Estas convenciones hacen más fácil la lectura de las partituras. Para escribir esas mismas tres notas en escala ascendente, usando un re♭ en lugar de un do#, la notación se escribiría utilizando un becuadro (♮).
- Como habrás observado, aquí tenemos un nuevo signo: el becuadro. El becuadro (♮) indica que, para la nota en cuestión, se cancela el efecto de cualquier sostenido o bemol que hayas escrito anteriormente (regresa a su tono “natural”). En este ejemplo, tanto el segundo como el tercer tono son re: el primero es un re♭, y por eso el segundo re, dado que asciende un semitono desde el primer re, necesita de una “corrección” a fin de que se designe la nota correcta. Si hay muchos bemoles y sostenidos esparcidos por la hoja de la partitura, el intérprete tendrá que detenerse más tiempo para estudiar la notación antes de ponerse a tocar.
- Sucede con frecuencia que, tras haber marcado accidentes a lo largo de los primeros compases, un compositor decide poner becuadros “innecesarios” para facilitarle la lectura al intérprete. Por ejemplo, si en una pieza en re mayor se ha utilizado un la# en un compás, en el siguiente compás en el que aparezca el tono de la este aparecerá escrito como un la natural, es decir con becuadro.
-
3
Entiende cómo funcionan las armaduras. Hasta aquí solo hemos hablado de la escala de do mayor: ocho notas, solo las teclas blancas, comenzando por el tono de do. Sin embargo, podemos partir de cualquier nota para comenzar una escala. Para tocar una escala mayor, sin embargo, no basta con limitarse a tocar las teclas blancas: eso sería lo que se denomina una “escala modal”, y es un concepto que va más allá del ámbito de este artículo.
- La nota inicial, o tónica, es la que presta su nombre a la clave. Probablemente hayas oído la frase: “está en clave de do” o algo similar. Esto significa que la escala básica utilizada empieza en do, y que comprende las notas do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Las notas en una escala mayor guardan una relación recíproca muy específica. Fíjate en el teclado de la imagen superior.
- Como puedes observar, entre la mayoría de las notas hay una distancia de un paso entero. Pero solo hay medio paso (un semitono) entre mi y fa, y entre si y do. Esta relación es la misma para todas las escalas mayores: entero-entero-medio-entero-entero-entero-medio. Si empiezas tu escala en sol, por ejemplo, podrías escribirla de este modo:
- Fíjate en el fa# cerca de la parte superior. Para mantener la relación adecuada, se hace necesario subir el fa un semitono, de manera que se halle a medio paso del tono de sol, en vez de un paso entero. De forma aislada resulta fácil de leer, pero ¿y si empezaras una escala mayor en do#? Se vería así:
- ¡Ahora las cosas comienzan a complicarse! Las armaduras se crearon para evitar confusiones y permitir una lectura más fácil. A cada escala mayor le corresponde un conjunto específico de sostenidos o bemoles, los cuales se muestran al principio de la partitura. Si volvemos a la clave de sol, observaremos que esta tiene un sostenido: fa# . En lugar de colocar el signo de sostenido junto al fa en el pentagrama, lo que hacemos es moverlo hasta el extremo izquierdo, y entonces se da por sentado que a partir de ese punto cada fa que veamos deberemos tocarlo como si fuera un fa#. Se ve así:
- Esto suena, y se toca, exactamente igual que la escala de sol mayor sin armadura de clave. En la sección de “Tabla de armaduras de clave” puedes consultar una lista de todas las armaduras.
Dinámica y expresión
-
1
¡Sube el volumen… o bájale! Probablemente te habrás dado cuenta de que, al escuchar una pieza musical, el volumen no es parejo durante todo el tiempo. Hay partes en que el volumen puede ser extremadamente alto, y en otras extremadamente bajo. A estas variaciones se las conoce como “dinámica”.
- Si el ritmo y la métrica son el corazón de la música, y las notas y claves el cerebro, entonces la dinámica es sin duda la voz de la música. Considera la primera versión de la imagen superior.
- Sigue este ritmo golpeando sobre tu escritorio: 1 y 2 y 3 y 4 y 5 y 6 y 7 y 8, etc. (los músicos usan y cuando están “recitando” las corcheas). Asegúrate de que cada nota golpeada tenga la misma intensidad, de manera que suene como un helicóptero. Ahora mira la segunda versión.
- Fíjate en la marca de acento (>) colocada encima de cada 4ª nota de sol. Sigue el ritmo otra vez, pero en esta ocasión acentúa cada nota sobre la cual veas una marca de acento. Ahora, en vez de un helicóptero suena como una locomotora. ¡Basta con una ligera alteración en el acento para que el carácter de la música cambie por completo!
-
2
Tócalo piano, o fortissimo, o en un punto intermedio. De la misma manera que uno no siempre habla con el mismo volumen, sino que modula la voz para adaptarse a cada situación, la música también modula el volumen de sus notas. Para comunicar estas variaciones al intérprete, el compositor se vale de marcas dinámicas.
- En una pieza musical pueden haber decenas de marcas dinámicas, pero unas de las más comunes son la que se designan mediante la letras f, m y p.
- p significa “piano”, es decir “con suavidad”.
- f significa “forte”, es decir “con fuerza”.
- m significa “mezzo”, es decir “medianamente”. Se utiliza para modificar la marca de dinámica que sigue a la expresión. Por ejemplo: mf y mp significan, respectivamente, “medio fuerte” y “medio suave”.
- Entre más ps o fs tengas, más suave o más fuerte deberás tocar la música. Intenta cantar las notas del ejemplo anterior (usando el solfeo: en este ejemplo la primera nota es la tónica o do), y emplea las marcas dinámicas para observar la diferencia.
-
3
Sube cada vez más el volumen, o bájalo cada vez más. Otra notación dinámica muy común es el crescendo, así como su corolario, el decrescendo. Se trata de las representaciones visuales de un cambio de volumen paulatino, lo que se parece a los símbolos “<” y “>” estirados.
- El crescendo suena cada vez más alto, mientras que el decrescendo va bajando de volumen. Notarás que con estos dos símbolos, el extremo “abierto” representa a la dinámica más alta mientras que el cerrado representa a la más baja. Por ejemplo, si la música te dirige gradualmente del forte al piano, verás una f, luego un “>” extendido y luego una p.
Conocimientos avanzados
-
1¡Sigue aprendiendo! Con las partituras pasa como con el abecedario. Al principio cuesta un poco aprender los principios básicos, pero en general es bastante fácil. Sin embargo, los matices, los conceptos y las habilidades que puedes aprender son tantos que podría llevarte una vida entera conocerlos. Hay compositores que escriben su música sobre líneas en forma de espiral, o dispuestas en varios patrones; los hay incluso que prescinden del pentagrama. En este artículo te hemos ofrecido una base sólida para que puedas crecer.
Tabla de armaduras de clave
-
1
Apréndete estas armaduras. Hay por lo menos una armadura para cada nota de la escala y si te aplicas en el estudio, descubrirás que en algunos casos hay dos claves para una misma nota. Por ejemplo, ¡la clave de sol# suena exactamente igual que la clave de la♭! Cuando tocas el piano (y para los fines de este artículo) la diferencia es tan solo de tipo académico. Sin embargo, algunos compositores, sobre todo los que componen para cuerdas, recomiendan tocar el la♭ un poco más “sostenido” que el sol#. He aquí las armaduras para las escalas mayores:
- Claves que no usan sostenidos ni bemoles: C
- Claves que usan sostenidos: G, D, A, E, B, F♮, C♮
- Claves que usan bemoles: F, B♭, E♭, A♭, D♭, G♭, C♭
- Como puedes ver arriba, a medida que pasas por las armaduras con sostenidos, agregas un sostenido cada vez hasta que cada nota se toque en sostenido en la clave de C♮. A medida que pasas por las armaduras de bemoles, agregas bemoles hasta que cada note se toque en bemol en la clave de C♭.
- Tal vez te sirva de consuelo saber que los compositores, pensando en los intérpretes, suelen emplear armaduras fáciles de leer. La clave de re mayor es muy común para los instrumentos de cuerda, porque las cuerdas, tocadas al aire, están estrechamente relacionadas con la tónica, la nota de re. Existen pocas obras en las que las cuerdas se toquen en mi♭ menor, o los metales en mi mayor. Esto sería tan difícil de escribir para el compositor como de leer para el intérprete.
Consejos
- Perfecciona tu solfeo. La voz es lo de menos: el solfeo te ayudará a entrenar tus oídos para “escuchar” lo que aparece en el papel.
- Ten paciencia. Al igual que con los idiomas, aprender a leer partituras musicales lleva su tiempo. Y como sucede cuando aprendes cualquier cosa, la práctica hace al maestro.
- Intenta divertirte con tu música porque si no es lo tuyo, entonces te será difícil aprender a tocar.
- Si tienes partituras, pero no puedes recordar todas las notas, empieza con algo pequeño, como escribir la letra de la nota debajo de cada una de ellas. No lo hagas con demasiada frecuencia, ya que tendrás que recordarlas conforme pase el tiempo.
- IMSLP alberga un amplísimo archivo de interpretaciones y partituras musicales de dominio público. Si quieres perfeccionar tu lectura musical, recomendamos que busques obras de compositores que conozcas y leas su música mientras la escuchas.
- La repetición y práctica constante son la clave. Haz tarjetas de memoria o usa un libro de trabajo de lectura de notas para asegurar que construyas una base sólida de lectura de notas.
- Consigue las partituras de las canciones que más te gusten. En tu biblioteca local o en la tienda de música del barrio descubrirás cientos, quizás miles de “hojas guía” con la notación básica y los acordes de tus canciones favoritas. Lee la música mientras la escuchas, así aprenderás de una manera más intuitiva.
- Es muy bueno saber notas occidentales y partituras. Saber notas occidentales te ayudará en el futuro y es mucho más fácil recordar las notas.
- Practica en un lugar sin ruido o cuando no haya ruido. Lo mejor es comenzar con el piano, porque el piano es fácil de tocar si practicas. Si no tienes un piano, siempre puedes usar uno de esos pianos virtuales disponibles en Internet. A partir de aquí puedes aplicar las lecciones a cualquier otro instrumento. Con suerte, esto te servirá de algo.
- Practica con tu instrumento principal. Si tocas el piano, es muy probable que ya sepas leer partituras. En cambio, muchos guitarristas aprenden de oído, sin necesidad de leer. Cuando aprendas a leer partituras, olvídate de todo lo que sabes: ¡aprende a leer primero, ya improvisarás después!
Otras Guitarras
Guitarra para todos
Guitarra Acústica
Como tocar la guitarra
Clases de guitarra
Guitarra 2000
Tablaturas
Los Acordes Universales En Diferentes Formas [Muy Fácil]
Unas ideas muy prácticas, útiles, divertidas y profesionales es controlar las triadas de los acordes universales en cualquiera de sus formas y es algo que vamos a practicar hoy. No es más ni menos que sabes un poner un mismo acorde de diferentes formas por todo el diapasón de la guitarra.
Para empezar vamos a limitarnos a solo 3 cuerdas por dos razones: 1) Si te fijas en los guitarristas profesionales cuando esta tocando melodías, fills, arpegios, etc. están tocando por las cuerdas más altas para que se les escuche mejor y 2) Hablando de escucharse mejor aquí es donde entran las frecuencias:
Cuando hay varios instrumentos compitiendo por “ser escuchados” en el mismo rango de frecuencias, el tocar con la guitarra por las cuerdas más altas nos va a ayudar a destacar más.
¿Cómo colocamos un mismo acorde en diferentes formas?
Un acorde está formado por su tónica o raíz, tercera y quinta. Lo que vamos a aprende ra tocar es saber poner un acorde universal cualquiera de 3 maneras diferentes y si te fijas siempre tendremos una 1-3-5 (primera, tercera, quinta) distribuidas en ese orden. Si la nota más grave es una 3 (1ª inversión de la triada) tendremos un 3-5-1. Y si tenemos una 2ª inversión de la triada tendremos un 5-1-3. Con estos gráficos lo verás más claro:
Las Triadas para Acordes Mayores son las siguientes:
Las Triadas para Acordes Menores son las siguientes:
Para que veas que está todo conectado y por si estás familiarizado con el sistema CAGED, la primera figura corresponde al dibujo de E (CAGED), la segunda figura al dibujo de D (CAGED), y la tercera figura al dibujo de A (CAGED).
Si siempre has querido entender la teoría musical pero piensas que no lo vas a entender y es aburrida dale una oportunidad echando un vistazo a este curso de Teoría Para Principiantes. La teoría es divertida.
http://www.tabsmetal.org/
Guitar Pro
http://www.virtuosso.com/curso-de-canto/
CLASES DE CANTO | Como cantar Raspado | Técnicas Vocales Para Raspar la Voz | Rasgado Gututral
Como Cantar Sin Forzar La Garganta | Clases de Canto | COLOCAR LA VOZ