Capa muscular superficial
La capa superficial del grupo posterior está constituida por los músculos gemelos (gastrocnemio), plantar y sóleo. Las dos cabezas de los músculos gemelos, en conjunto con el músculo sóleo, comprenden un músculo de tres cabezas conocido como el músculo tríceps sural.
Músculos gemelos (gastrocnemio)
El músculo gemelo o gastrocnemio es un músculo de dos cabezas que conforma la mayor parte de tejido blando en la parte posterior de la pierna, denominado pantorrilla.
- La cabeza medial del músculo se origina en la cara posterior del cóndilo medial de la tibia y de la superficie poplítea del cuerpo femoral.
- La cabeza lateral se origina en la cara lateral del cóndilo lateral y en la porción inferior de la línea supracondílea.
Los dos vientres musculares se unen en la línea media a nivel del margen inferior de la fosa poplítea, convirtiéndose en un solo vientre muscular. Sus fibras se disponen hasta la mitad de la pantorrilla, donde gradualmente desarrollan una aponeurosis amplia. Se unen con el tendón del músculo sóleo y se estrechan para formar el tendón calcáneo (o de Aquiles), el cual se inserta en la cara posterior del calcáneo.
Los músculos gemelos se encuentran inervados por el nervio tibial (S1, S2). Su irrigación está proporcionada por las ramas surales mediales y laterales de la arteria poplítea, con alguna contribución menor de las arterias superiores de la rodilla.
La función de los músculos gemelos (gastrocnemio) se realiza en conjunto con el músculo sóleo, como músculo tríceps sural. Este músculo funciona como el flexor plantar principal del pie a nivel de la articulación talocrural. Adicionalmente, la porción perteneciente al músculo gastrocnemio actúa también sobre la articulación de la rodilla, produciendo la flexión de la rodilla.
Músculo sóleo
El sóleo es un músculo triangular ancho ubicado profundamente al gastrocnemio. Tiene su origen en la línea del sóleo en la cara posterior de la tibia, el borde medial de la tibia y la cara posterior del tercio superior de la fíbula. Este músculo se extiende inferiormente hasta el punto medio de la pantorrilla, donde se transforma en una aponeurosis que se une al tendón del gastrocnemio para luego formar el tendón calcáneo.
El músculo sóleo se encuentra inervado por el nervio tibial (S1-S2). Está irrigado principalmente por las ramas de la arteria poplítea, con alguna contribución ya sea por parte de la arteria tibial posterior o de la arteria fibular.
Como hemos mencionado, la función principal del sóleo como parte del músculo tríceps sural es la flexión plantar del pie. Adicionalmente, el sóleo juega un papel importante en la postura, equilibrando la pierna al estar de pie o al momento de caminar.
Músculo plantar
El músculo plantar es un músculo compuesto por un vientre muscular corto de forma fusiforme y por un tendón largo y delgado. Tiene su origen en la porción inferior de la línea supracondílea lateral del fémur y se extiende notoriamente como un tendón que transita inferomedialmente a lo largo del borde medial del músculo gastrocnemio. El tendón del músculo plantar se inserta en la cara posterior del calcáneo, medial al tendón calcáneo.
El músculo plantar se encuentra inervado por el nervio tibial (S1, S2). La porción donde se ubica su vientre (en la parte superior) recibe irrigación por parte de las ramas sural lateral y superior lateral de la rodilla, de la arteria poplítea. La porción del tendón del músculo plantar está irrigada por las ramas calcáneas de la arteria tibial posterior.
El músculo plantar es un músculo débil cuando actúa por sí solo, es por esta razón que actúa como un músculo auxiliar del tríceps sural para producir la flexión plantar del pie. Asimismo, puede actuar sobre la articulación de la rodilla en conjunto con el músculo gastrocnemio y producir la flexión de la rodilla.
Capa muscular profunda
La capa profunda del grupo posterior de la pierna está conformada por el músculo poplíteo, el flexor largo de los dedos, el flexor largo del dedo gordo y el tibial posterior.
Músculo poplíteo
El músculo poplíteo es un músculo corto que conforma el suelo de la fosa poplítea. Tiene su origen cercano al tendón del músculo poplíteo de la cara posterolateral del cóndilo femoral lateral y el menisco lateral de la articulación de la rodilla. El tendón se expande en un vientre triangular muscular que transita inferomedialmente y se inserta en la cara posterior de la tibia proximal, por encima de la línea del sóleo.
El músculo poplíteo recibe su inervación del nervio tibial (L4-S1) y se encuentra irrigado por la arteria poplítea, la arteria recurrente tibial posterior y la arteria nutricia de la tibia.
El músculo poplíteo juega un papel importante al iniciar la flexión de la rodilla completamente extendida (o rodilla bloqueada). Esto significa que el músculo poplíteo rota lateralmente el fémur sobre la tibia, desbloqueando la rodilla y, por ende, permitiendo que se produzca la flexión.
¿Buscas una manera de aprender anatomía de forma rápida y eficaz? Prueba nuestro curso de anatomía online!
Músculo flexor largo de los dedos
El músculo flexor largo de los dedos es un músculo delgado que se encuentra en el lado tibial de la porción posterior de la pierna. Se origina del lado medial de la cara posterior de la tibia, inferior a la línea del sóleo, y viaja inferiormente a lo largo de la cara medial de la pierna posterior. Arriba de la articulación talocrural, el músculo se extiende en un tendón que corre posterior al maléolo medial y profundo al retináculo de los músculos flexores del pie. El tendón continúa para luego dividirse en cuatro tendones más pequeños que se insertan en las bases plantares de las falanges distales de los cuatro dedos laterales.
El flexor largo de los dedos se encuentra inervado por el nervio tibial (L5-S2). Su irrigación está proporcionada por la arteria tibial posterior.
La función principal de este músculo es la flexión de los cuatro dedos laterales, así como la flexión plantar y la inversión del pie.
Músculo flexor largo del dedo gordo
El músculo flexor largo del dedo gordo es un músculo que se encuentra en el lado fibular de la cara posterior de la pierna. Este tiene su origen en los dos tercios distales de la cara posterior de la fíbula y corre inferiormente hacia el pie, donde se inserta en la cara planta de la base de la falange distal del dedo gordo.
El músculo flexor largo del dedo gordo se encuentra inervado por el nervio tibial (L4-S3) e irrigado por ramas de la arteria fibular.
La función principal del músculo flexor largo del dedo gordo es la flexión del dedo gordo del pie. De igual modo, ayuda en la flexión plantar y la inversión del pie.
Músculo tibial posterior
El músculo tibial posterior es el músculo más profundo del grupo flexor posterior. Se origina en la cara posterior de la membrana interósea, los dos tercios superiores de la cara posterior de la tibia y la cara posterior de la fíbula. Este luego viaja inferiormente hasta el tercio inferior de la tibia, donde se extiende en un tendón que transita por detrás del maléolo medial y pasa profundo al retináculo de los músculos flexores, para finalmente entrar en la cara plantar del pie. Es aquí donde el tendón del músculo tibial posterior se divide en dos; una división superficial (que se inserta en el lado medial del escafoides y la cara plantar del hueso cuneiforme medial) y una división profunda (que se inserta en el cuneiforme intermedio y las bases del segundo, tercer y cuarto metatarsianos).
El músculo tibial posterior se encuentra inervado por el nervio tibial (L4, L5). Su irrigación en su porción muscular está proporcionada por las ramas de las arterias tibial posterior y fibular, mientras que su porción tendinosa se encuentra irrigada por la red maleolar medial y la arteria plantar medial
La función principal del músculo tibial posterior es la flexión plantar del pie a nivel de la articulación talocrural y la inversión del pie en la articulación talocalcánea. Este músculo también juega un rol importante en reforzar el arco plantar longitudinal medial del pie (APLM).