Pasemos ahora a revisar los vasos y nervios del miembro inferior y veamos cómo es que las estructuras de la cadera obtienen su inervación e irrigación (puedes aprender más sobre los vasos y nervios del miembro inferior en este artículo). Las principales arterias de esta región son las arterias glútea y femoral, que se originan de las arterias ilíacas. El drenaje del miembro inferior es llevado a cabo por los sistemas venosos superficial y profundo. Las principales venas que drenan a la cadera y a la pelvis se consideran profundas e incluyen a las venas ilíacas interna y externa, que se unen para formar las venas ilíacas comunes. Tienen muchas venas tributarias, pero las más importantes son las venas femorales junto con las venas profundas de la pelvis y el muslo. Los principales nervios que inervan la región de la cadera son los nervios clúneos, los nervios cutáneos femorales, nervio femoral, nervio obturador, nervio ciático y nervios glúteos. Todos estos, a excepción de los nervios clúneos, se originan a partir de los plexos lumbar y sacro.
El sacro difiere de forma según el sexo. Es más corto y amplio en mujeres en comparación con los hombres. En mujeres, está dispuesto más oblicuo y posterior, lo que incrementa el tamaño de la cavidad pélvica, haciéndola más conveniente durante el embarazo y ofreciendo más espacio para el feto en desarrollo.
Inserciones musculares del sacro
El músculo piriforme se inserta en la cara pelviana (S2-S4), es uno de los músculos más grandes del sacro.
Músculo piriforme
El piriforme, también conocido como músculo piramidal de la pelvis, es un músculo de la región glútea ubicado bajo el glúteo mayor. Pertenece a un grupo de seis músculos cortos rotadores externos de la cadera llamados pelvitrocantéreos, entre los que además se encuentran el gemelo superior, el obturador interno, el gemelo inferior, el cuadrado femoral y obturador externo. Se extiende entre el sacro y el trocánter mayor del fémur, y es responsable de estabilizar la articulación de la cadera y mover el muslo en varias direcciones.
Los músculos ilíaco y coccígeo también se insertan en la cara pelviana, en las regiones superolateral e inferolateral respectivamente.
La aponeurosis del músculo erector de la columna y el músculo multífido cubren la cara dorsal.
El músculo glúteo mayor se inserta en los bordes laterales del sacro.
Pelvis y periné
La pelvis es la parte baja del tronco. Consta de la cintura pélvica y el periné, y contiene a los órganos urinarios y reproductivos.
Los humanos usamos los órganos pélvicos para el placer y la reproducción, y estamos seguros de que la primera vez que leíste sobre ellos en un libro estuviste a punto de perder la motivación por su estudio. Sabemos que entender la anatomía de la pelvis, y en especial del periné, puede ser una tarea exigente.
En este artículo hablaremos de la anatomía de la pelvis y del periné.
Pelvis
El componente óseo de la pelvis es denominado cintura pélvica. Se compone de los dos huesos coxales y el sacro. Los huesos de la pelvis están unidos entre sí mediante las dos articulaciones principales de la zona: la sínfisis del pubis y la articulación sacroilíaca, y son reforzadas por los músculos de la pelvis. La cavidad pélvica se abre superiormente y es continua con la cavidad abdominal a través del estrecho superior de la pelvis, mientras que el estrecho inferior de la pelvis está cerrado por los músculos que conforman el suelo pélvico (piso pélvico).
Las partes de la pelvis son dos: pelvis mayor o verdadera y pelvis menor o falsa. La pelvis mayor se ubica sobre el estrecho superior de la pelvis y contiene las porciones inferiores de los órganos abdominales. La pelvis menor se ubica entre los estrechos superior e inferior de la pelvis y contiene a los órganos urinarios distales, órganos genitales internos y al periné.
Piso pélvico
El piso o suelo pélvico está formado por el diafragma pélvico, el cual es cóncavo hacia arriba y presenta forma de embudo. Se compone de dos músculos pares y sus fascias: el músculo elevador del ano y el músculo coccígeo. La función del diafragma pélvico es dar soporte a los órganos de la pelvis y evitar su prolapso.
El músculo elevador del ano es el principal. Consta de tres partes: puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo. El músculo puborrectal conforma un cabestrillo alrededor de la unión anorrectal, formando el hiato urogenital. Además del recto y la uretra en ambos sexos, en el sexo femenino este hiato también contiene a la vagina.
Periné
El periné tiene forma romboidal y las esquinas de este rombo son:
- La sínfisis del pubis adelante
- El sacro y el cóccix atrás
- Las tuberosidades isquiáticas a los lados
- El diafragma pélvico es el techo mientras que la piel perineal conforma el piso
Una línea imaginaria que une las tuberosidades isquiáticas divide el periné en el triángulo urogenital anterior y el triángulo anal posterior. El triángulo anal contiene al canal anal y a las dos fosas isquioanales. Estas fosas están ocupadas por tejido adiposo que soporta al canal anal y puede deformarse en conformidad con los movimientos del diafragma pélvico. Se comunican con el triángulo urogenital a través de sus recesos anteriores.
El triángulo urogenital contiene la membrana perineal y la fascia perineal superficial, que delimitan dos espacios anatómicos dentro del triángulo urogenital: el espacio perineal superficial y el espacio perineal profundo. Entre ambos sexos solo existen diferencias anatómicas en el contenido del triángulo urogenital ya que este contiene los genitales externos. Una masa de tejido conectivo, músculo esquelético y músculo liso llamada cuerpo perineal se encuentra entre los triángulos. Es la masa central del periné que brinda inserción a la mayor parte de los músculos perineales.
Pelvis femenina
En el sexo femenino la pelvis tiende a ser más ancha y voluminosa que en el sexo masculino para proporcionar un ambiente confortable para el desarrollo fetal. La pelvis falsa o mayor será estudiada en el abdomen, así que solo diremos que aquí podemos encontrar al íleon terminal, ciego y colon sigmoideo en ambos sexos.
En el sexo femenino la pelvis menor contiene:
- Porciones distales de los sistemas urinario y digestivo: uréter, vejiga, uretra y recto
- Genitales internos: ovarios, tubas uterinas, útero y vagina
- Genitales externos, contenidos en el periné
Demos una mirada a las relaciones anatómicas de las vísceras pélvicas femeninas.
En una vista medial, de anterior a posterior podemos ver el recto justo por delante del cóccix, a la vejiga urinaria por detrás de la sínfisis del pubis, y al útero interpuesto entre ambas estructuras. El peritoneo cubre las caras superiores de estos órganos creando dos recesos llamados saco rectouterino (de Douglas) entre el recto y el útero, y el saco vesicouterino entre el útero y la vejiga. Estos tres órganos se comunican con el exterior extendiéndose a través del periné:
- La uretra se extiende desde la cara inferior de la vejiga y se abre en el orificio uretral externo
- La vagina se extiende desde el cuello del útero y se abre en la abertura o introito vaginal
- El recto continúa como canal anal, el cual se abre en el ano
¿Y dónde están las tubas uterinas y los ovarios? Se encuentran suspendidas dentro de sus respectivos repliegues peritoneales, mesoovario y mesosalpinx. Las tubas uterinas se extienden desde cada lado del cuerpo del útero y se abren en la cercanía de los ovarios.
Periné femenino
El triángulo urogenital en el sexo femenino incluye a los genitales internos y a los músculos perineales. En comparación con el sexo masculino, existen dos músculos más en el espacio perineal profundo.
Pelvis masculina
En comparación con la pelvis femenina, la pelvis masculina es más estrecha. La pelvis menor en el sexo masculino contiene:
- Porciones distales de los sistemas urinario y digestivo: uréteres, vejiga, uretra y recto
- Órganos genitales internos: testículos, epidídimos, conductos deferentes, glándulas seminales, conductos eyaculadores, próstata y glándulas bulbouretrales
- Órganos genitales externos en el periné
El recto se ubica por delante del cóccix. Por delante está la vejiga urinaria. Entre el recto y la vejiga están las glándulas seminales superiormente y la próstata inferiormente. El recto continúa como canal anal, el cual se abre al exterior en el ano.
La uretra masculina se extiende desde la parte inferior de la vejiga, penetra la próstata y luego entra al periné. Pasa a través del pene y se abre en el orificio externo de la uretra. Cada glándula seminal vierte su contenido a la próstata a través del conducto eyaculador, el cual penetra en la próstata por su cara posterior y luego se abre en la uretra prostática, es aquí donde ambos sistemas se encuentran.
Los testículos y epidídimos se ubican en el escroto. Se consideran genitales internos debido a su desarrollo dentro de la cavidad abdominopélvica. El conducto deferente es la continuación del epidídimo, el cual se une a los conductos provenientes de la glándula seminal para formar el conducto eyaculador. Por último, las glándulas bulbouretrales son pequeñas glándulas ubicadas caudalmente a la próstata y cuyos conductos se abren en la uretra esponjosa del pene.
Periné masculino
El triángulo urogenital en el sexo masculino contiene los músculos perineales y los genitales externos. Mantendremos las cosas simples aquí y resumiremos todo lo que necesitas saber en una tabla.
Vasos sanguíneos
Existen cuatro arterias principales en la pelvis:
- Arterias ilíacas internas: pares, irrigan los órganos pélvicos
- Arterias gonadales (testiculares y ováricas): pares, irrigan los genitales internos fuera de la cavidad pélvica (testículos, epidídimos; ovarios, tubas uterinas)
- Arteria sacra media: impar, irriga al sacro y al cóccix
- Arteria rectal superior: impar, irriga el recto
La más relevante es la arteria ilíaca interna. Sus ramas están agrupadas en las divisiones anterior y posterior. Los verdaderos órganos pélvicos están irrigados por las múltiples ramas de la división anterior. La arteria pudenda interna es la principal arteria del periné. Entre las demás tenemos las arterias umbilical, obturatriz, vesical inferior (sexo masculino), uterina (sexo femenino), rectal media y glútea inferior. La división posterior de la arteria ilíaca interna irriga los músculos pélvicos y glúteos.
La sangre venosa de la pelvis es drenada por los plexos venosos que rodean a los órganos pélvicos. Estos incluyen los plexos venosos rectal, vesical, prostático, uterino y vaginal. La mayor parte de estos desemboca en la vena ilíaca interna, la cual es tributaria de la vena cava inferior. Parte del retorno venoso fluye hacia la vena mesentérica inferior y luego hacia el sistema porta hepático. Si viniste aquí con miles de preguntas acerca de la vascularización de la pelvis, hemos creado las siguientes unidades de estudio para ayudarte a aprender este tema de manera eficiente.
Inervación
Existen cuatro estructuras nerviosas principales en la pelvis:
- Tronco lumbosacro
- Plexo sacro
- Plexo coccígeo
- Plexos nerviosos autónomos
Estos nervios están destinados a los órganos de la pelvis y a los músculos del piso pélvico, periné, región glútea y extremidades inferiores.
Con respecto a los nervios autónomos, existen de tipo simpático y parasimpático. Son proporcionados por los nervios esplácnicos lumbar, sacro y pélvico. Los nervios esplácnicos lumbar y sacro proporcionan inervación simpática a la pelvis, mientras que la inervación parasimpática es entregada por los nervios esplácnicos pélvicos. Los nervios esplácnicos contribuyen a formar otros plexos pélvicos, como por ejemplo el plexo hipogástrico inferior. Este plexo es la fuente de todos los plexos subsecuentes que inervan las vísceras pélvicas: plexo prostático (sexo masculino), uterovaginal (sexo femenino) y rectal medio.
Plexos lumbar y sacro
El plexo lumbar está formado por los ramos anteriores de L1 a L4 y una contribución del ramo anterior de T12. Este plexo se extiende sobre la cara anterior del músculo psoas mayor. Mediante sus 6 ramos, proporciona inervación a los músculos de la pared abdominal posterior y muslos, así como a la piel del escroto, labios pudendos, ingle y muslos.
El plexo sacro está formado por el tronco lumbosacro (L4, L5), los ramos anteriores de S1 a S4 y un aporte del ramo anterior de S5. El plexo se encuentra caudal al plexo lumbar, descansando en la cara anterior del músculo piriforme. La mayor parte de sus ramos proporcionan inervación a los músculos de la región glútea y extremidades inferiores. El periné es inervado por el nervio pudendo.Anatomía del muslo